Categorías gramaticales para principiantes
Cuando vas a estudiar una segunda lengua y te das cuenta que el profesor menciona unos términos que no conoces ni en español, entonces la intervención Divina es exigida por el estudiante que pasa de ser un estudiante a un caballero en la cruzada contra los profesores de bachillerato “que pasaron 5 años hablando del verbo to be y no to be eron más nada que explicar.” Entonces el consejo de Dios es: cálmate y lee este artículo.
Sustantivo
Esta palabra cumple con la función de ser el sujeto de la oración. Es decir, el que hace la acción. Los sustantivos son nombres propios (Carlos) o sustantivos comunes (Tortuga). También un sustantivo, puede ser un concepto o una idea (La democracia).
Pronombre
Existen distintos tipos de pronombres, pero aquí nos centraremos en los pronombres personales, estos son las palabras que en la oración toman el lugar del nombre (sustantivo), es decir podemos sustituir cualquier sustantivo con un pronombre. Los pronombres personales en español son: Yo, Tú, Vos, Él, Ella, Nosotros/as, Ellos/as Ustedes, Vosotros/as.
Ejemplo:
Cada pronombre representa una persona en la oración
Yo- primera persona singular. En inglés I.
Tú- segunda persona singular. En inglés you.
Vos- segunda persona singular. En inglés you.
Él/Ella- tercera persona singular. En inglés he/she.
Nosotros/as- primera persona plural. En inglés we.
Ustedes, vosotros/as- segunda persona plural. En inglés you.
Ellos/as- tercera persona plural. En inglés they.
Adjetivo
El adjetivo es una palabra que se encarga de sumar alguna característica al sustantivo, es muy útil, porque nos ayuda a identificar a los sustantivos. Algunos de los adjetivos de español son: alto, bajo, inteligente, bonita, entre otros. En español el adjetivo concuerda en género y número con el sustantivo. Ejemplo, casas bonitas. Esto no ocurre en inglés donde los adjetivos son invariables.
Artículos
Existen dos tipos de artículos en español, los definidos y los indefinidos, los primeros son el, la, los, las, se usan para acompañar un sustantivo que es conocido en el contexto en que un par de interlocutores están compartiendo información. El segundo tipo de artículos lo componen un, uno, una, unos/as, es usado para hablar sobre un sustantivo que probablemente es la primera vez que se menciona en la conversación. Es decir un sustantivo que no está determinado.
Ejemplo:
Compré la casa (no es cualquier casa, es específicamente una casa que es familiar para ambos interlocutores).
Compré una casa (la persona que escucha esta información, no conoce con exactitud cuál es la casa a la que el hablante se refiere, por ello el hablante, no usa el artículo definido para hablar de ella).
Adverbio
El adverbio es una palabra que modifica la forma en que ocurre la acción del verbo, añade características tales como frecuencia, forma, cantidad, lugar, entre otros. Los adverbios son palabras tales como rápidamente, frecuentemente, mal, entre otros.
Ejemplos:
Juego rápidamente. Juego frecuentemente. Juego mal.
Verbo
El verbo es la palabra que refleja la acción que realiza el sujeto.
Ejemplo:
Comer, Ella come. Caminar, Ella camina.
Nota: dependiendo del idioma, el verbo puede llevar información de número y persona. El verbo también lleva consigo información de tiempo y modo.
Ejemplo:
Ella come (presente en modo indicativo, tercera persona singular).
Ojalá (tú) comas. (presente del modo subjuntivo, segunda persona singular).
Nota: Se recomienda no jugar con el subjuntivo si están solos en casa, solo pueden jugar con él bajo la supervisión de padres, madres, representantes o responsables.
Preposiciones
Las preposiciones son palabras tales como sin, con, para, a, bajo. Estas son invariables, lo que significa que no tienen ni género ni número. Las mismas nos permiten unir oraciones añadiendo a su vez información acerca de posición, compañía, dirección y más.
Ejemplo:
Él va a Venezuela, Él viene sin su madre. El teléfono está bajo la almohada.
Conjunciones
Las conjunciones son palabras que ayudan a unir oraciones y generan una relación de subordinación o coordinación.
Ejemplo:
Vine porque tú me llamaste. (En esta oración porque establece una relación causal subordinante en la que introduce la razón de la acción que se menciona antes de ella, en este caso la razón de haber venido es lo que está después de la conjunción, es decir la razón que el oyente había llamado solicitando que viniera el hablante).
Para más información
Interjecciones
Las interjecciones son palabras que se usan para exclamar y demostrar asombro, felicidad, tristeza, etcétera. Pueden mencionarse solas y el contexto añade la información necesaria para saber su significado, sin necesidad de acompañar la exclamación con otras palabras.
Ejemplo:
¡Suerte! ¡Dios! ¡Hombre!
Y una vez que sabes las categorías gramaticales en español, vas contento a la clase de inglés y el profesor te menciona “el verbo auxiliar” Y entonces el estudiante en su mente grita “¡Dios Auxiliame!”
Los verbos auxiliar
Este grupo de verbos es el que se encarga de añadir información de tiempo, modo y voz. (voz pasiva o activa). Es decir estos verbos ayudan o complementan el significado del verbo principal con información referente al tiempo verbal, modo, voz; pero su función no termina ahí puesto que los verbos auxiliares nos ayudan a hacer preguntas, formar oraciones negativas, formar tiempos verbales compuestos y oraciones condicionales.
Verbos auxiliares:
To Be/Ser | Pasado, presente, voz pasiva, entre otros. Al conjugarlo su forma cambia mucho porque es un verbo muy irregular. | You are a student. Are you a student?Pasado. You were a student. Were you a student? |
To Do/Hacer | Preguntas, oraciones negativas. Presente y pasado (Did). | Do you do your homework everyday? No, I do not do my homework everyday. |
To Have/Haber. | Interrogativas, pasado, presente y futuro. | Have you ever studied English?Yes, I have studied English for a long time. |
Can/ Could*Poder | Habilidades. Segundo condicional* | I can speak English. I could go if… |
May/Might | Probabilidades | It may rain. |
Must | Deberes | You must sign here. |
Should | Recomendación, obligación. | You should go to the doctor. |
Will/Would | Futuro Condicional y discurso referido indirecto. | I will study Modern Language in my next life. |
Ya puedes volver tranquilo a la clase de inglés.